martes, 23 de marzo de 2010

Fotos de la

Segunda semana:

lunes, 1 de marzo de 2010

EXPERIMENTO DE GERMINACION


PRESENTACIÓN DE POWER POINT: La germinacion de las semillas:

file:///F:/Presentaci%C3%B3n2.ppt

lunes, 14 de diciembre de 2009

OBJETOS INVISIBLES!


INVSIBILIDAD DE OBJETOS
Es uno de los grandes sueños del ser humano, algo imposible... que ahora esta mas cerca de convertirse en posible... aunque parezca increible. Porque un grupo de científicos estadounidenses que trabajan con financiación del Pentágono han conseguido un material que hace que la luz esquive objetos tridimensionales haciéndolos de hecho invisibles, segun informa la revista «Nature». El material, creado por científicos de la Universidad de Berkeley y del Lawrence Berkeley Laboratory (California), no se obtiene de forma natural sino que se ha creado gracias a la nanoingeniería, que trabaja a una escala medida en milmillonésimas de metro. Los metamateriales son estructuras desarrolladas artificialmente y que tienen propiedades como un índice de refracción de la luz negativo de las que carecen los materiales naturales. Según los científicos, «estamos más cerca de hacer posible un manto de invisibilidad al haber demostrado que con ese nuevo material se puede doblegar la luz a nuestra voluntad».

ECO INVENTOS


PAU-20 EL SUPER ARBOL

Un equipo de ingenieros peruanos ha desarrollado un sistema denominado PAU-20, con el que se pueden purificar 200.000 metros cúbicos de aire al día, es decir, la cantidad diaria de aire que respiran 20.000 personas. Los contaminantes del aire quedan fijados en agua mediante un proceso que produce aire limpio. Ya hay una instalación piloto en Lima, pero sus creadores esperan que el proyecto se expanda a ciudades de todo el mundo. El depurador, conocido como superárbol, proporciona asimismo valiosa información sobre la contaminación biológica ambiental y es capaz de fijar al día tanto CO2 como una hectárea de eucaliptos.

Se trata de un dispositivo que permite eliminar partículas en suspensión y gases contaminantes, como el dióxido de carbono, con la finalidad de limpiar grandes volúmenes de aire contaminado, en especial en aquellas zonas urbanas altamente contaminadas.

El aparato tiene un tamaño de cinco metros de alto por tres metros de ancho, pesa 1.200 kilogramos y precisa de 60 litros de agua para la destilación del aire contaminado.

De esta forma, el aire sucio entra por un lado de la máquina y, por el otro lado, sale aire puro. Los contaminantes quedan fijados en el agua, que es depositada en un desagüe, en forma de lodo estéril y agua no potable.

Es capaz de fijar un 8% del dióxido de carbono del aire tratado en el agua en un día de operación, lo que equivaldría aproximadamente a la labor de una hectárea de eucaliptos en ese mismo periodo de tiempo.

El primer traje de neopreno con calefaccion

H-Bomb es el nuevo producto de la empresa americana Rip Curl. Es primer traje de neopreno con calefacción del mundo. Ya está a la venta desde hace unos meses y es la solución perfecta para aquellos surfistas que practican su deporte preferido en las frías costas del Atlántico o el Cantábrico.

Con un sistema calefactor situado en la espalda del surfista, es capaz de emitir calor con tres niveles de intensidad distintos y su baterías ofrecen hasta tres horas de surf sin interrupción a una temperatura agradable. El traje lleva doble sellado para aislar aun más del frío exterior. El H-Bomb el proyecto más importante de Rip Curl en cuyo desarrollo ya han invertido bastantes años. Eso sí, este traje de neopreno sólo es para quien pueda permitírselo, puesto que su precio asciende a la friolera de 1.000 euros.

Cuanto mayor sea el nivel de calefacción más rápido se gastará su batería. Los tres niveles son bajo (44º y 46º), alto (46º y 48º) y muy alto (48º y 51º). Se puede cambiar entre uno u otro utilizando un interruptor que va situado en la zona de la cintura.Al parecer los tiburones tienen un sentido especial para detectar los impulsos eléctricos, por eso se han tenido que ajustar todos los parámetros electrónicos para que no supongan un peligro añadido para el sufista en zonas donde abundan los escualos.

lunes, 23 de noviembre de 2009

clases de iniciacion (estructura interna de un raton)



Explicacion: Pedro rasines
Cámara: Mario De Lucio

domingo, 22 de noviembre de 2009

curiosidades sobre los grandes cientificos(thomas midgley)


THOMAS MIDGLEY

Thomas Midgley fue un químico americano que inventó tanto la gasolina con plomo como los CFC. Aunque en su tiempo fue un producto del que se reían, ha llegado a ser conocido como el que "ha tenido más impacto en la atmósfera que cualquier otro organismo en la historia de la tierra" y como "el ser humano responsable de más muertes que cualquier otra persona en la historia", debido a sus invenciones. Contrajo poliomielitis y envenenamiento por plomo lo que le dejó discapacitado en su cama. Esto le llevó a crear un sistema de sogas y poleas para levantarse de la cama. Murió a la edad de 55 años después de estrangulado por una de sus poleas y es notable por el hecho de que dos de sus invenciones, la gasolina con plomo y la cama que funcionaba con poleas, contribuyeron a su muerte